Veo veo ¿Un Ratón?
Como sorpresa, os dejamos un cuento para que os divirtáis otro ratito, esperamos que os guste.
SALTA, CORRE Y BAILA
A través del movimiento que el niño realiza con su propio cuerpo, desarrolla sus habilidades expresivas, motrices y creativas. Además, la psicomotricidad permite al niño mantener su atención, dominar sus movimientos corporales y relacionarse con los demás.
1. CORREMOS AL RITMO DEL PANDERO
Cogemos una pandereta o pandero (si no tenemos podemos coger una cazuela con una cuchara).
Después, vamos marcando el ritmo, empezamos despacio, por lo que el niño debe ir andando. A continuación, le damos más deprisa para que el niño empiece a correr un poco. Finalmente, golpeamos muy rápido y así el niño corra todo lo que pueda. Es importante ir alternando los ritmos, primero despacio, después rápido, más tarde despacio otra vez, así sucesivamente.
2. LOS ANIMALES
Les encanta desplazarse como un animal. Para ello, les daremos las siguientes indicaciones:
– Saltar como un mono.
– Volar como un águila.
– Caminar como un perro.
– Saltar como un canguro.
Podemos introducir más indicaciones o incluso podemos variar los animales.
1. CIRCUITO
Haremos un circuito con materiales que podamos encontrar en casa:
• PASO 1: Colocamos con cinta de carrocero una línea vertical en el suelo. El niño irá pisando sobre esta, caminando hacia delante. (Si no tenemos cinta de carrocero ponemos una línea recortada de un folio o una revista).
• PASO 2: Ponemos con cinta de carrocero, tres líneas. Esta vez, serán horizontales. El niño se colocará delante de ellas con los dos pies juntos y comenzará a saltar de una en una.
• PASO 3: Colocamos una línea con curvas para que el niño pueda reptar como una serpiente sobre ella.
• PASO 4: Ponemos tres cruces seguidas en la parte derecha y otras tres cruces seguidas en la parte izquierda. El niño deberá pisarlas a la pata coja, primero las cruces de la derecha y después, las de la izquierda.
• PASO 5: Colocamos una silla para que el niño pase por debajo de ella.
• PASO 6: Ponemos dos cubos o cajas, uno con dos pelotas y el otro vacío. El niño se sentará en la silla y pasará las pelotas de un cubo al otro, cogiéndolas con los pies. (También puede realizarse con las manos) (Si no tenemos pelotas, podemos hacer bolas de papel).
• PASO 7: Colocamos una alfombra para que el niño pueda realizar la croqueta sobre ella.
• PASO 8: Dejamos al lado del niño tres pelotas, colocando al frente de él un cubo o una caja para encestarlas.
*Después de realizar psicomotricidad es importante volver a la calma. Para ello, se sentará el niño boca arriba y le iremos masajeando todas las partes de su cuerpo haciendo círculos con una pelota (o mano) sobre ellas. Asimismo, podemos poner música relajante. (Empezaremos por la cabeza y terminaremos en los pies)
¡ Disfrutar del viernes muchos 👄👄👄!
No hay comentarios:
Publicar un comentario