¿ Que día es hoy?
Hoy 23 de Abril es el día del libro📗📕📙📘celebrar este día os hemos narrado una serie de cuentos, porque sabemos que os encantan. Esperamos que disfrutéis de ellos.
La lectura ofrece al niño una serie de bases útiles para el resto de su vida, ya que le ayudará a resolver varias situaciones. Además, leerle en voz alta, anima al niño a observar qué hay dentro de las páginas, a mejorar la percepción auditiva y a desarrollar la imaginación.
OBJETIVOS
– Adquirir nuevo vocabulario.
– Mejorar la expresión.
– Desarrollar la imaginación y la creatividad.
– Favorecer la observación.
– Escuchar activamente un cuento breve.
- Pajarita de papel
- Pájaro Amarillo
- El barco de papel
- Lo importante es querer
- Si yo fuera un gato
- No abras este libro
- Cuento de la letra E y los elefentes
ACTIVIDADES: DÍA DEL LIBRO
• Materiales:
– Cuentos.
• Desarrollo:
Primero le explicaremos al niño qué día es hoy, el día del cuento y, le preguntaremos si quiere leer uno. Posteriormente, realizaremos en casa el rincón de los cuentos (cómodo, con un cojín; con iluminosidad y con muchos cuentos a su alrededor).
2. MARCAPÁGINAS
• Materiales:
– Folio.
– Pintura de manos.
– Goma eva.
– Palo de helado.
• Desarrollo:
Primero, colocaremos la mano del niño encima de la goma eva para hacer la silueta de su mano.(También podemos poner la mano pintada con pintura de dedos encima del folio). Posteriormente,la recortaremos y dejaremos que el niño pinte el palo con pintura de dedos o que ponga pegatinas encima de él. A continuación, pegaremos la mano al palo y colocaremos encima de este una hoja hecha con goma eva, así estaremos simulando una flor y realizando nuestro propio marcapáginas.
Si no tenemos goma eva, podemos hacer la misma actividad con un folio.
Materiales:
-Papel o cartulina.
-Pinturas o rotuladores.
-Un trocito de lazo o lana.
Desarrollo.
-En un folio o en una cartulina recortamos un rectángulo.
-El niño lo pintará y decorará a su gusto usando los materiales y recursos que quiera.
-Después haréis un agujero en la parte de arriba para meter un trocito de lana o de lazo.
3. EL ÁRBOL DE LOS CUENTOS
• Materiales:
– Papel de periódico.
– Folios.
– Rotuladores.
– Celo.
• Desarrollo:
Primero, pegaremos varios folios con celo para hacer un cartel más grande. Después, dibujaremos con un rotulador un tronco con varias ramas (y fondo por detrás si queremos: sol, flores...). A continuación, le dejaremos al niño hojas de periódico para que vaya colocándolas en cada rama. Finalmente, también podemos “colgar” cuentos en nuestro árbol de los cuentos.
4. LA MÁSCARA PREFERIDA
• Materiales:
– Máscara.
– Pinturas.
• Desarrollo:
Primero dibujaremos o sacaremos del ordenador la máscara de los personajes del cuento preferido del niño. Posteriormente, el niño deberá pintarlas. Finalmente, el adulto puede ponerse esas máscaras y representar su cuento como una obra de teatro. ¡Les hará ilusión ver su propio trabajo!
5. HOGAR, DULCE HOGAR
• Materiales:
– Sillas.
– Sábana.
– Velas.
– Rollos de papel.
– Cuentos.
• Desarrollo:
Esta noche, organizaremos nuestro salita para leer, colocaremos una vela encendida con varios rollos de papel a su alrededor, simulando una hoguera.
A continuación, si tenemos una tienda de campaña podemos usarla para meternos dentro a leer, sino podemos utilizar sillas, una sábana por encima y cojines. Posteriormente, cogeremos cuentos y nos sentaremos con el niño a leerlos dentro de nuestro rincón preparado. Finalmente, podemos poner música relajante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario