jueves, 2 de abril de 2020

Día del cuento



Día del cuento

Hoy nuestro blog también lo dedicamos al día del cuento ya que  es una de las bases para el desarrollo intelectual. Al contarles una historia podemos lograr que entiendan las cosas con más rapidez, que su cerebro trabaje con más certeza, se estimule su memoria y sus ganas de expresarse.

Además los cuentos infantiles son una buena forma de crear un lazo de unión con los niños, fomentar su imaginación y su creatividad, ahuyentar los temores y en muchos casos hacerles sentir más valientes al inspirarse en sus personajes favoritos.

Por tanto la seño Ana y la seño Myriam os han grabado unos cuento para que paséis un ratito agradable y divertido con ellas.


Cuento: El monstruo rosa





¿ De que trata el monstruo rosa?

Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia (diversidad). Nos hace valorar la amistad, el cariño, la importancia de sentirse querido por como uno es (autoestima).
Un libro estupendo también, para “combatir” el miedo a los monstruos y dar a esas figuras terroríficas, una nueva posibilidad.

Además, mientras contamos una historia con valores, transmitimos también los primeros conceptos: grande-pequeño, alto-bajo, largo-corto, descubrimos los colores, las formas y las emociones de alegría y tristeza.

Aborda el tema de la diferencia y la diversidad como algo enriquecedor y positivo y transmite que todas y todos somos diferentes, y que esa diferencia es lo que nos hace únicos y hace que la sociedad sea más rica. Es un imprescindible en nuestra “biblioteca de sentimientos”, título que nos ayuda a estimular la inteligencia emocional de nuestros peques.

Para trabajar un tema tan “abstracto” para nuestros peques, como la diversidad, realizamos la siguiente experiencia, mezclamos en un vaso colorante blanco y rojo, que nos da como resultado una sustancia rosa.




¿Qué actividades relacionadas con el cuento podemos hacer?

Actividad nº 1 

Cogemos 2 huevos blancos y observaremos su tamaño, color, textura y nos daremos cuenta que los dos son IGUALES.

Actividad nº2 

Uno de los huevos lo sumergimos en la sustancia rosa y lo dejamos un rato hasta que terminemos de leer el cuento. Cuando hayamos terminado, lo sacamos del líquido y nos damos cuenta que ha cambiado de color ¡SON DIFERENTES!

Actividad nº3

Cascamos los huevos en una bandeja a la vista de los peques y entonces se darán cuenta de que aunque el aspecto es diferente por fuera, por dentro TODOS SOMOS IGUALES  y tenemos los mismos derechos.


Actividad nº4


Podéis colorear a los personajes del cuento.



También podéis cantar y bailar la canción del monstruo rosa. ¡Qué chula!




Si os apetece también os podéis elaborar este fantástico y divertido disfraz y convertiros en el monstruo rosa.






Cuento: ¡No David!




¿De qué trata este cuento?

David se porta muy mal, juega con la comida, salta encima de la cama, desordena… pero su madre conoce la palabra mágica para hacerle entrar en razón. De vez en cuando es necesario decir ¡No! a tiempo para educar correctamente y que los niños aprendan lo que sí se puede hacer. Las ilustraciones, llenas de expresión y movimiento y el texto breve del libro, responden a la idea original con la que el autor creó la obra en su infancia: sus propios dibujos haciendo travesuras y las únicas palabras que él sabía escribir No y David. Un álbum con final feliz tras el arrepentimiento del travieso niño y el inmenso cariño de su madre, una historia con la que muchos padres se sentirán identificados.


Espero que os gusten los cuentos y que os hayáis alegrado de ver a vuestras profes, que  lo han hecho con mucho cariño.😍😍😍😍😍😍


No hay comentarios:

Publicar un comentario