Estos días están siendo duros para todos, pero en especial para los peques, ya que están acostumbrados a correr, a disfrutar de los parques, del aire libre, de sus amigos. Pero a pesar de esto, el estar en casa lo están llevando fenomenal y nos están dando una gran lección a todos. Por tanto hoy os dejo unos dibujos de superhéroes para que los pintéis y decoréis como vosotros queráis. Si queréis también os podéis disfrazar. ¡Esperamos vuestras fotos!
¡Ánimo campeones, os lo merecéis todos, sois los mejores!😍😍😊😊
Para no olvidar lo aprendido y reforzarlo os propongo hacer estas fichas.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de empezar a trabajar?
El niño debe coger correctamente el lapicero.
Debe estar bien sentado en la silla y apoyar los brazos sobre la mesa.
Evitar distracciones a su alrededor para que mantenga la atención.
Es aconsejable que la primera vez el adulto mueva el dedo del niño y le vaya guiando por la línea, para que interiorice lo que tiene que hacer.
Le prestaremos nuestra ayuda si la precisa en todo momento y el último trazo intentaremos que lo hagan por ellos mismo.
Los niños que presentan soltura lo podrán realizar sin ayuda.
Actividades aula 1-2
Ficha nº1
Ficha nº2
Actividades aula 2-3
Ficha nº1
Ficha nº2
¡Espero que vaya todo bien!
Ánimo ya queda un día menos 😊 😍😍 pero mientras tanto #yomequedocasa
PD: Recordad que el apartado de comentarios está abierto para que podáis escribir vuestras opiniones y propuestas que se podrían plantear para futuros días.
Agradeceríamos vuestra participación para que estos días se hagan lo más amenos posible con los peques en casa.
Debido a que es el tema de actualidad, hoy lo vamos a dedicar a que nuestros peques conozcan un poquito sobre este tema de manera lúdica y dinámica para ellos.
1º Actividad: Cuento " Coronavirus no es un príncipe ni una princesa"
Por medio de este cuento los niños conocen las peculiaridades de esta crisis que ha confinado a las familias en sus casas y que precisa de medidas estrictas de higienes para limitar sus efectos en la población, especialmente entre los mayores.
2º Actividad Instrumento musical
Os propongo elaborar un instrumento musical y a las ocho como cada día, cuando nuestros balcones se llenan de aplausos, alegría y música salgáis a tocar vuestro instrumento, dando las gracias a nuestros sanitarios y personas que en estos momentos nos están ayudando.
El instrumento que os propongo elaborar es una maraca.
*Recursos:
Recipiente de plástico ( tipo yogur).
Globos o un trocito de bolsa de plástico.
Goma, lana, hilo...
*Desarrollo
Una vez que tengáis el recipiente le podéis echar legumbres ( garbanzos, lentejas... lo que tengáis a vuestra disposición). Después le pondremos un trocito de globo o incluso de bolsa de plástico, para cuando la mováis no se caigan.
Finalmente lo ataremos con goma o un trocito de hilo, lana etc.
A su vez lo podéis decorar con pegatinas, trocitos de papel o como vosotros queráis.
!Esperamos vuestras fotos y vídeos con los instrumentos en el balcón! 😊
3º Actividad Experimento "La importancia de lavarse las manos"
*Recursos:
1 plato
Pimienta
Agua
Jabón
*Desarrollo:
Echamos en un plato agua y pimienta al meter el dedo no se aprecia ningún cambio pero ¿ y si nos ponemos un poquito de jabón en el dedo? ¿ qué ocurre? !que el virus desaparece! por tanto nos damos cuenta de la importancia que tiene lavarnos las manos con agua y jabón.
!Cuántas más veces mejor!😉😊
Ánimo nos vemos prontito, pero mientras tanto #yomequedoencasa
PD: Recordad que el apartado de comentarios está abierto para que podáis escribir vuestras opiniones y propuestas que se podrían plantear para futuros días.
Agradeceríamos vuestra participación para que estos días se hagan lo más amenos posible con los peques en casa.
¿Qué tal estáis?
Espero que estéis jugando y divirtiéndoos desde casa. Pero desde CEI CARAMELO
queremos que sigáis aprendiendo y disfrutando haciendo actividades, talleres,
juegos, canciones… para pasar un ratito alegre y divertido.
Hoy
os propongo actividades para trabajar la motricidad fina.
¿Qué
es la motricidad fina? Se refiere a
todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con las manos a través
de la coordinación óculo-manual. Dichos movimientos requieren precisión y
control en sus dedos con la finalidad de conseguir que sus movimientos sean
coordinados correctamente.
ACTIVIDADES
AULA BEBÉS
1º Actividad:Escurridor multicolor.
*Materiales
Escurridor.
Limpiapipas o pajitas.
*Desarrollo: Colocaremos las pajitas o los limpiapipas en los agujeros del escurridor, para que el niño vaya poco a poco cogiéndolos con la finalidad de trabajar también el agarre.
2º Actividad: Ejercicio de psicomotricidad
Para ayudar al bebé a fortalecer los músculos del cuello y levantar la cabeza, lo incorporaremos con suavidad de la posición tumbado boca arriba a la posición sentado.
ACTIVIDADES
AULA 1-2 AÑOS
1ºActividad: Despegar palitos.
*Materiales:
Palitos depresores o pajitas
Cinta adhesiva.
*Desarrollo:
pegaremos los palitos o pajitas sobre una superficie plana colocando un trocito
de cinta adhesiva en cada extremo del palito e incluso podemos poner otro
trocito de cinta adhesiva en el centro para hacerlo un poquito más complicado. Con
la finalidad de que el niño despegue la cinta con sus deditos, también le
podemos proponer que nos ayude a pegarlos mientras estamos preparando la
actividad.
*Adaptación:
Si el niño presenta dificultad para realizarlo el adulto puede ayudarle
despegando un extremo para que al niño le resulte más sencillo.
2º
Actividad: Llenar la botella.
*Materiales:
·Botella de plástico.
·Pajitas o depresores de madera.
*Desarrollo:
consiste en que el niño introduzca los palitos en la botella. Es una actividad
muy fácil de realizar pero a su vez muy beneficiosa para favorecer el
desarrollo óculo manual.
*Adaptación
Si percibimos que le es complicado, podemos buscar otro recipiente que tenga el
agujero más grande y así le resultará más fácil realizar la actividad.
ACTIVIDADES
AULA 2-3 AÑOS
1º
Actividad: Cada pinza con su color
Os dejo un modelos de la plantilla por si os la queréis descargar.
*Materiales:
·Pinzas (pueden ser de colores o si no usamos
pinzas de madera y con un rotulador las pintamos un poquito).
Folios y rotuladores para hacer una serie de colores.
*Desarrollo:
En un trocito de papel hacemos una serie de varios colores, por tanto las
pinzas deben ser de los colores que planteamos en el modelo hecho por el
adulto.
El
niño deberá colocar la pinza en su color correspondiente y seguir la serie del
modelo.
*Adaptación:
Realizar la serie solo con dos colores para que le sea más sencillo o incluso hacerlo
todo con el mismo color. Si muestra dificultad para abrir la pinza con la ayuda
del adulto le será más sencillo hasta que lo consiga hacer por sí mismo.
2º
Actividad: ¡Rica mandarina!
Os dejo un vídeo para que hagáis un pez con los gajos de mandarina.
*Materiales:
Una mandarina o naranja.
3 recipientes.
*Desarrollo:
Esta actividad es un poco diferente a
las demás, es característica de la pedagogía Montessori dentro del área vida práctica.
La parte divertida la realizaremos al
final de la actividad haciendo una figurita con los gajos.
Sobre una bandeja colocaremos tres
cuencos uno para la mandarina, otro para echar la piel y otro para depositar
los gajos. El niño cogerá la mandarina y a través de la fuerza que hará con los
dedos y ejercitando el agarre de la pinza irá quitando la piel poco a poco y
dejándola en el cuenco correspondiente. Una vez la haya pelado, la abrirá e irá
quitando cada gajo con sus dedos, para hacer una figura con ellos.
!Espero que disfrutéis! Ánimo nos vemos pronto, pero mientras tanto #yomequedoencasa 😘😘😘😘